En este momento estás viendo Hablar de la muerte para vivir y morir mejor

Hablar de la muerte para vivir y morir mejor

Reseña de la obra “Hablar de la muerte para vivir y morir mejor” de Montse Esquerda.  

Hoy queremos hablaros de uno de los libros más revolucionarios en el ámbito de la psicología, el escrito por María Teresa Carrete, titulado “Hablar de la muerte para vivir y morir mejor”. La obra nos ofrece una serie de reflexiones y herramientas para abordar, tanto nuestra propia muerte, como la de nuestros seres queridos. Siempre existen alternativas para hacer este tránsito de una manera más natural y menos traumática.  

¿De qué habla el libro?

Manifiesta que la sociedad invisibiliza la muerte, conduciéndonos a la falta de comprensión, anulando la capacidad para poder enfrentarla de una manera más serena y natural, que es tan necesaria para dotar de sentido el final de nuestra existencia.  

¿Qué propone la obra?

Como médica, propone que el paciente tiene derecho a estar informado para poder gestionar, como él quiera, los últimos días de su existencia. Contamos con recursos para comunicar hechos ineludibles y trascendentes como es el tema de la muerte, para lo que se precisa una buena formación psicológica y empática del personal sanitario. El acompañamiento de los familiares y amigos es muy necesario.   

Reflexión

La autora también hace una reflexión muy interesante acerca de la sobre medicación a la que se expone a infinidad de pacientes con la única finalidad de alargarle la vida a toda costa. Cuando una persona va a morir, hay que dejar que la naturaleza haga su labor. En este caso, considera necesaria la prescripción farmacológica única y exclusivamente para paliar el dolor y la angustia del moribundo. Para la autora, éstas son realmente las medidas paliativas y no sólo las que se entienden como tal. La meta siempre tiene que ser la buena muerte.  

Uno de los componentes de la visibilización que se mencionan, son los rituales de despedida, fundamentales por su capacidad para conectar con la dimensión espiritual y culminar el último adiós. Son muchos los que transmiten sus deseos en relación con estos trámites y deben ser respetados.  


¿Qué es el duelo?

El duelo es otro tema que se aborda en el libro. Una etapa muy dolorosa por la que tendremos que pasar en algún momento de nuestra existencia. Hace hincapié́ en la importancia de saber gestionarlo para asumir la pérdida de nuestros seres queridos.  

Conclusión

La autora nos aporta, desde una perspectiva personal y profesional, cuáles son las pautas, recomendaciones y conocimientos para hacer de la muerte un tema más cotidiano, evitando la retórica y la manipulación de la misma. En definitiva, una obra muy interesante cuya lectura recomendamos.    

Isabel Zapatero 

Recuma
Maria Jesus
Author: Maria Jesus

Escríbenos si deseas recibir más información sobre el Club de Partners

Acepto la política de privacidad y deseo recibir comunicaciones, promociones y ofertas recibir *

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.