En este momento estás viendo ¿Cómo afecta la soledad a nuestros seniors?
La soledad reto de vejez

¿Cómo afecta la soledad a nuestros seniors?

Para entender la soledad en las personas seniors es necesario comprender el concepto en sí mismo. La soledad es una experiencia emocional que se refiere a la sensación de aislamiento y falta de conexión con los demás. Es posible sentirse solo incluso cuando estamos rodeados de personas. La soledad es una sensación subjetiva influenciada por una variedad de factores, como la calidad de las relaciones interpersonales, la percepción de apoyo social y la presencia o ausencia de eventos sociales significativos en la vida de una persona.

¿Qué tipos de soledad existen?

  1. Soledad social: se refiere a la falta de interacción social y la ausencia de relaciones significativas. La distancia geográfica, la falta de oportunidades sociales o la falta de habilidades sociales pueden ser la causa de esta forma de soledad.
  2. Soledad emocional: se produce cuando una persona se siente desconectada emocionalmente de los demás, incluso si está rodeada de personas. Puede ser el resultado de relaciones superficiales o conflictivas, falta de confianza en los demás o una percepción de falta de apoyo emocional.
  3. Soledad existencial: se refiere a una sensación de aislamiento y falta de sentido o propósito en la vida. Puede causarla una crisis personal, una falta de dirección en la vida o una falta de conexión con creencias o valores significativos.
  4. Soledad situacional: se refiere al resultado de un evento o situación específica como una separación, la muerte de un ser querido, un cambio de trabajo o una mudanza a un lugar nuevo.

Es importante tener en cuenta que cada tipo de soledad lo experimentan personas diferentes de manera diferente. La soledad puede ser temporal o crónica. La experimentan personas de todas las edades y contextos sociales, pero es indiscutible que afecta a un importante porcentaje de la población mayor.  

¿Cómo afecta negativamente la soledad a las personas seniors?

La soledad no es necesariamente algo malo, ya que puede permitir la reflexión, la introspección y el crecimiento personal.

Sin embargo, la soledad también puede ser una experiencia negativa. Algunos de sus efectos, cuando se percibe como algo negativo, son: un mayor riesgo de depresión, ansiedad, problemas de salud mental y física, y una disminución en la calidad de vida en general. Cuando las personas sienten esa forma la soledad es necesario tomar medidas como ayudarle a establecer nuevas y/o mejores relaciones interpersonales y a disminuir su sensación de aislamiento.

Como responsable del cuidado de tu mayor, es importante que tomes consciencia de la importancia de comprender cómo afronta la soledad, ¿la siente como experiencia positiva o negativa? Si la siente como algo negativo, ¿Qué podría ayudarle a sentirse menos solo? 

Desde Maturalmente queremos ayudarte a que tu mayor no se sienta solo. Explora nuestra web y encontrarás recursos útiles para ello en https://clubproseniors.com

Maria Jesus
Author: Maria Jesus

Escríbenos si deseas recibir más información sobre el Club de Partners

Acepto la política de privacidad y deseo recibir comunicaciones, promociones y ofertas recibir *

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.