Contrato de
Alimentos
Cuestiones claves sobre el contrato de alimentos
Un contrato de alimentos es un acuerdo legal mediante el cual una persona se compromete a proporcionar una cantidad determinada de dinero a otra persona para cubrir sus necesidades básicas, como alimentación, vivienda y atención médica. Este tipo de contrato se utiliza a menudo en situaciones de dependencia económica, en las que una persona no tiene suficientes recursos para cubrir sus propias necesidades y necesita ayuda financiera de otra persona.En España esta modalidad de contrato está regulada en nuestro Código Civil (artículos 1.791 a 1.797 del CC.).
Según el art. 1.791 CC: «Por el contrato de alimentos una de las partes se obliga a proporcionar vivienda, manutención y asistencia de todo tipo a una persona durante su vida, a cambio de la transmisión de un capital en cualquier clase de bienes y derechos». El contrato se extingue con la muerte del alimentista (art. 1.794 CC). Si se produce la muerte del alimentante, se puede transmitir la obligación de alimentos a sus herederos (art. 1.793 CC).
El contrato de alimentos puede ser elaborado por un abogado o mediante un acuerdo entre las partes involucradas. Es importante que el contrato sea claro y específico en cuanto a las obligaciones y responsabilidades de cada parte, así como las condiciones de pago y la duración del acuerdo. Es importante tener en cuenta que el contrato de alimentos puede ser modificado o rescindido por un tribunal si las circunstancias cambian, y también puede ser revisado periódicamente para asegurar que sigue siendo justo y razonable para ambas partes.
Descubre nuestros productos y servicios recomendados
2 Resultados de la busqueda
Ultimas noticias sobre este tema

¿Qué es eso de la venta de la nuda propiedad y a qué perfil de personas mayores puede interesar?
En este post vamos a hablar sobre la venta de la nuda propiedad y tipo de mayores interesados la nuda propiedad y el tipo de